Quienes me conocen saben que me encanta leer. Pero como no puedo leer mientras conduzco o hago ejercicio, también escucho podcasts.
Hace tiempo intenté engancharme a algún podcast, pero no lo conseguí. En aquel momento pensé que el formato del podcast no era para mí. En realidad simplemente no había encontrado los podcasts adecuados.
Varias personas me han preguntado cuáles son mis favoritos, así que aquí está mi lista actual. Como se puede ver, tengo una clara preferencia por aquellos de los que puedo aprender algo nuevo.
Nota: Los títulos de los podcasts están en inglés, ya que es el idioma en el que los escucho.
Los podcasts que no puedo dejar de escuchar
Cautionary Tales, con Tim Harford

Este es, sin lugar a dudas, mi podcast favorito. Me leí The Undercover Economist hace unos años, me gustó, y cuando descubrí que Tim Harford también tenía un podcast (me parece que fue al leer alguna mención en Hacker News), decidí probarlo.
Una de las cosas que más valoro de Cautionary Tales es el nivel de preparación que hay detrás. No me suelen gustar los “talk shows”, ni la improvisación - y Cautionay Tales es precisamente lo contrario; aprecio que el podcast esté bien preparado, y Tim cumple con creces. Los episodios están bien documentados, son entretenidos y siempre ilustran algún principio económico, psicológico u organizativo.
El último que he escuchado, The Night of the Mugger, trata sobre la paranoia del crimen en Londres en los años 70 y cómo nuestros propios sesgos afectan la percepción del riesgo.
Muy recomendable.
In Our Time, con Melvyn Bragg

En general, la mayoría de los podcasts de la BBC son excelentes. Revisando su catálogo siempre se encuentra algo interesante. Pero, en mi opinión, In Our Time es el mejor.
El concepto es simple: Melvyn Bragg invita a tres expertos, normalmente académicos de universidades de prestigio, para hablar sobre una idea, personaje o evento que ha marcado la historia de la humanidad. Los temas son de lo más variado: ciencia (The Habitability of Planets ha sido el último que he escuchado), historia, literatura, filosofía, …
Voy un pelín atrasado con el contenido, pero siempre merece la pena ponerse al día.
The Naked Scientists Podcast, con Chris Smith

Uno de los podcasts de ciencia - o de cualquier tipo - más longevos, The Naked Scientists repasa semanalmente los últimos avances en ciencia, tecnología y medicina. Es un programa afiliado a la Universidad de Cambridge.
El último episodio que he escuchado trata sobre los últimos análisis realizados en la composición de un meteorito, con el objetivo de investigar los posibles orígines de la vida, y también trata del impacto que está teniendo DeepSeek en el mundo de la inteligencia artificial.
Otros podcasts interesantes
Aunque los tres anteriores son los que sigo más al día, hay otros que también escucho con frecuencia.
HBR IdeaCast

Un podcast de Harvard Business Review que explora las últimas ideas en gestión y estrategia. Si ya lees el Harvard Business Review (tanto la revista como el sitio web), puede haber cierto solapamiento con el contenido, aunque el podcast suele aportar un extra de profundidad.
The Pragmatic Engineer

Gergely Orosz lleva años publicando The Pragmatic Engineer, una de las mejores newsletters sobre software y sistemas. Hace unos meses lanzó un podcast en el que entrevista a ingenieros senior sobre temas relativos a su carrera, a la gestión de software y de sistemas, y a las tendencias tecnológicas.
Muy recomendable si quieres mantenerte al día en el mundo del software.
Short History Of…

Descubrí este podcast echando un vistazo a la lista de podcasts de la BBC. Aunque en este caso no lo produce la BBC, sino la red Noiser, especializada en podcasts de historia.
Cada episodio resume, en unos 45 minutos, la historia de eventos o personajes clave. Está narrado por John Hopkins, el actor británico.
Algunos de los últimos episodios que he escuchado: Emperor Nero, The Spartans, The Panama Canal, Sir Isaac Newton, …